Pero qué bueno es el software¡¡¡

Tienen numerosas aplicaciones, por ejemplo, podemos trabajar con tablas y gráficos que despertarán en los alumnos/as interés para el aprendizaje de habilidades intelectuales, aprenderán a sintetizar (ya que tienen que poner ideas o palabras clave).
Tenemos también el word, que permite a los alumnos/as ir aprendiendo de sus errores con la corrección ortográfica del que el programa dispone; sería como una atención individualizada que le permitiría al alumno/a ir aprendiendo a medida que avanza.
Las bases de datos (como explica Adriana en su artículo), permiten a los alumnos conceptualizar la información que tienen y resolver posteriormente problemas.
Hay que tener en cuenta la edad de los alumnos/as, sus limitaciones y posibilidades para escoger el software más adecuado; y por supuesto los profesores/as debemos saber manejarlos... Lo demás va sobre ruedas¡¡¡
Anímaos a utilizarlos¡¡¡
0 comentarios